Escudo Ayto. Agudo
Ayuntamiento de Agudo
Iglesia
Sede Electronica del Excmo. ayto. de Agudo
Postal de Transparencia del Excmo. ayto. de Agudo
Plan Antifraude
Cursos
Cursos
PIC (Punto de Información Catastral)
Programa Operativo FEDRE
Tecnología Led
Normas Subsidiarias de Agudo
Normativa Biblioteca de Agudo
 
 
Qué visitar
 
   
Iglesia San Benito de Abad
Iglesia San Benito de Abad
Iglesia San Benito de Abad
Iglesia San Benito de Abad
 
Iglesia San Benito de Abad

Descripción:
La iglesia, de nave única, planta alargada y ábside poligonal, se cierra mediante una bóveda de cañón con lunetos y seis arcos fajones que descansan en los contrafuertes y compartimentan el espacio interior en seis tramos, excluido el presbiterio. Capillas-nichos, cubiertas con bóvedas de cañón, se alojan entre los contrafuertes excepto en el tramo del coro, más ancho que el resto de la nave, cuyos extremos acogen dos pequeños espacios circulares rematados con cúpulas semiesféricas.

Arcadas de medio punto y rebajadas sustentan la bóveda del coro cuyo acceso se realiza mediante una escalera de caracol pegada al muro en unos de los habitáculos anejos. Rompiendo la simetría de la planta y adosadas al primer tramo de la cabecera, se encuentran una torre de tres cuerpos en disminución en el lado del Evangelio y una capilla cubierta con cúpula de media naranja sobre pechinas en el de la Epístola. La fábrica, de mampostería con sillares o ladrillos en las esquinas, se caracteriza por su solidez y simplicidad.

La desornamentación es quizá el rasgo predominante. En el interior una moldura recorre los muros laterales inmediatamente debajo del salmer; algunos fragmentos de pintura parietal afloraron en una reparación de los años setenta, pero los responsables de la obra no las consideraron interesantes y decidieron taparlas. En el exterior la decoración se centra en la portada de los pies; un vano adintelado, un óculo y un frontón, todo ello enmarcado por molduras de ladrillo, es lo más representativo.

Cronología:
En cuanto a la fecha de construcción, la fábrica revela dos fases diferenciadas que los documentos conservados pueden aumentar hasta cuatro. No es cierto que, en el siglo XVI, el pueblo no tuviera aún iglesia, como ha sugerido algún autor (Corchado, 1984); en la visita general de la Orden, correspondiente al año 1500, se manda agrandarla (Solano, 1978), lo que pone de manifiesto que el edificio ya existía en el siglo XV. No obstante, las trazas actuales abogan por un edificio de nueva planta en lugar de una ampliación; las proporciones del ábside están en consonancia con las de la nave por lo que resulta difícil imaginarlo acoplado a un recinto más pequeño; así pues, no parece probable que el edificio citado por los visitadores esté muy relacionado con el que se está construyendo en la segunda mitad del siglo XVI. En cualquier caso, García Padilla (†1542) instituyó un legado para la obra que fue confirmado por Carlos I en 1553; esta misma fecha está reseñada en un sillar de la cabecera, a la altura del primer cuerpo de la torre, sobre un escudo con la cruz de Calatrava y en 1559 se está trayendo piedra de Almadén para esta edificación. En 1589 las ordenanzas de la Veracruz mencionan dos puertas que corresponden a los vanos laterales y evidencian que la fábrica ha superado el tercer tramo de la nave, adquiriendo el aspecto descrito en la visita de 1742: …que dicha iglesia se quedo rematar un cuerpo de la torre, que quedo en bruto, solo tiene un cuerpo y tejado dicho cuerpo sin campanas, …El ancho de dicha iglesia es de quince varas y tercia, y su largo de cuarenta y cinco varas y dos tercias, toda de bóveda de un cañón, las tres naves. La otra nave como no se acabo con el Choro están uno y otro techado de madera de pino (Jiménez, 1996). Como ya se ha expresado, la iglesia es de nave única y lo que ellos denominan naves deben ser los tramos delimitados por los contrafuertes y los arcos fajones.

La transcripción incluye elementos correspondientes a dos fases distintas que se aprecian bien en la fábrica. Al primer momento correspondería el presbiterio, el primer tramo de la nave y el cuerpo inferior de la torre; todo ello con las esquinas rematadas con sillares y las cubiertas de bóveda de crucería, visible en la torre y oculta por la posterior de cañón en la nave. En la segunda fase el ladrillo ha sustituido a la cantería y se ha optado por la de bóveda de cañón. La tercera etapa constructiva corresponde a los años 1794-1801 y afecta a la portada de los pies, los dos cuerpos superiores de la torre, el cerramiento de los tramos finales de la nave y la capilla del Santísimo que, durante el siglo XIX y primera mitad del XX, hará las funciones de sacristía. La última modificación importante tiene lugar en 1917, al edificarse un coro alto en el tramo final.

Las actuaciones posteriores no alterarán la estructura de la fábrica, aunque sí el aspecto interior. La guerra del 36 y una interpretación errónea de las decisiones tomadas en el Concilio Vaticano II despojaron el recinto de ornamentación mueble; la nula sensibilidad artística de algunas personas que administraron el material de la iglesia ha culminado el desastre.

Anexos:
A fines del XVIII se ordenó el derribo de la ermita de San Juan a fin de contribuir a las obras de la iglesia parroquial. Entre los materiales recuperados se menciona una porción de piedra que bien pudo haber incluido una hermosa portada renacentista cuyos sillares se reutilizaron en la fábrica del último tramo de la iglesia. Desde el punto de vista estilístico, los fragmentos conservados presentan grandes analogías con la puerta de servicio del claustro del convento de la Asunción en Almagro, atribuidos a Enrique Egas “el Mozo” (Diez de Baldeón, 1993).

Bibliografía:

-Cabrera, I. y Penas, E. (1998): Agudo. Una villa de la Encomienda Mayor de Calatrava. Ciudad Real.

-Corchado Soriano, M. (1984): Estudio histórico-económico-jurídico del Campo de Calatrava. Ciudad Real.

-Diez de Baldeón, C. (1993): Almagro. Arquitectura y sociedad. Toledo.

-Hermandad Sacramental. Libros I-IV (1609-1864). Archivo parroquial de Agudo.

-Hervás y Buendía, I. (1914): Diccionario histórico geográfico, biográfico y bibliográfico de la provincia de Ciudad Real. Ciudad Real.

-Jiménez, S. (1996): “Agudo y su historia”.

-Libro Cancelario de Nuestra Señora del Rosario (1575-1801). Archivo parroquial de Agudo.

-Libro de cuentas de la Cofradía de la Santísima Vera Cruz (1589-1617). Archivo parroquial de Agudo.

-Libro de Fábrica de la Iglesia Parroquial (1788-1811). Archivo parroquial de Agudo.

-Solano Ruiz, E. (1978): La Orden de Calatrava en el siglo XV. Los señoríos castellanos de la Orden a fines de la Edad Media. Sevilla.
 

App oficial del Ayuntamiento Agudo
Descargar en Android
Descargar en iOS
 
Callejero de Agudo
 
 
  GuianeTT Diseños
   
Resolución 1024 x 768