Escudo Ayto. Agudo
Ayuntamiento de Agudo
Iglesia
Sede Electronica del Excmo. ayto. de Agudo
Postal de Transparencia del Excmo. ayto. de Agudo
Plan Antifraude
Cursos
Cursos
PIC (Punto de Información Catastral)
Programa Operativo FEDRE
Tecnología Led
Normas Subsidiarias de Agudo
Normativa Biblioteca de Agudo
 
 
Qué visitar
 
   
Ermita de la Virgen de San Blas
Ermita de la Virgen de San Blas
Ermita de la Virgen de San Blas
 
Ermita de San Blas

Descripción:
Es un sencillo edificio, de planta rectangular y fábrica de mampostería, con un arco diafragma en la fachada de acceso y otro en el centro de la nave, que sustentan una techumbre de madera con cubierta de tejas. Protege el vano un pequeño pórtico con arco rebajado y tejadillo a dos aguas.

Al menos hasta 1925 la ermita estuvo bajo la advocación de San Miguel, pero es difícil determinar la fecha de inicio de esta tradición. La fiesta de San Miguel, que corresponde al final de temporada de la cosecha y fue establecida por la iglesia en el siglo VI, ha tenido una especial significación en el calendario festivo local: Septiembre renueva el ciclo agrícola y los contratos de arrendamiento de pastos siempre finalizan el día 28 de este mes. Así mismo, San Miguel aparece asociado regularmente con las actividades agropecuarias en los documentos antiguos.

Las referencias a la edificación son tardías, pero en la segunda mitad del siglo XVII el libro de cuentas de la Cofradía del Rosario menciona …un toro que se desgració en la sierra de San Miguel (actual sierra de San Blas). En 1794, en una relación de los bienes de los santuarios, ordenada por el Juez Protector de las Iglesias de las Ordenes Militares, San Blas y San Miguel comparten sus propiedades y se citan como un único santuario; en esta misma fecha, se ordena que el culto de algunas imágenes pase a depender de la parroquia, porque no son propiamente santuarios, pero el mandato no afecta a los santos que nos ocupan; y, en el inventario de la iglesia de San Benito correspondiente a 1879, San Blas permanece en la sacristía mientras que San Miguel está colocado en el altar de la Virgen del Carmen, lo que denota una cierta provisionalidad ya que, en 1885, el último fue trasladado a su ermita. Así pues, los datos referidos abogan a favor de un espacio propio de culto desde hace varios siglos que habría que identificar con el actual, aunque no se conozcan alusiones directas.

La ermita se localiza sobre un cerro amesetado con excepcionales vistas del entorno, especialmente de los pueblos extremeños más próximos: Baterno, Tamurejo, Garbayuela, Siruela, etc.

El día 3 de febrero se celebra una romería en honor al santo y los más pequeños acostumbran a tirarse por la “faraera”, una roca en rampa con la superficie muy lisa, que utilizan a modo de tobogán.
 

App oficial del Ayuntamiento Agudo
Descargar en Android
Descargar en iOS
 
Callejero de Agudo
 
 
  GuianeTT Diseños
   
Resolución 1024 x 768