Escudo Ayto. Agudo
Ayuntamiento de Agudo
Iglesia
Sede Electronica del Excmo. ayto. de Agudo
Postal de Transparencia del Excmo. ayto. de Agudo
Plan Antifraude
Cursos
Cursos
PIC (Punto de Información Catastral)
PIC (Punto de Información Catastral)
Normas Subsidiarias de Agudo
Normativa Biblioteca de Agudo
 
 
Qué visitar
 
   
Fuente de la Plaza
Fuente de la Plaza
Fuente de la Plaza
 
Fuente de la Plaza

Realizada en algún momento de la segunda mitad del siglo XIX. La estructura principal, que ha debido sufrir escasas modificaciones durante este tiempo, está realizada en hierro fundido y presenta dos cuerpos paralelepípedos, sobre basa, con las esquinas en chaflán, unidos mediante una moldura que interrumpen cuatro chorros con cabeza de león; cuatro medallones sobre las caras del cuerpo superior y una alegoría infantil, coronada con una cesta, completan la decoración.

Una pila, de mármol veteado, con oquedades para los cántaros en el brocal pone de manifiesto el carácter funcional de la obra que, hasta los años sesenta del siglo pasado, estuvo sobre una plataforma cuadrada, enmarcada con una baranda de hierro de idéntica forma. Plataforma y baranda se transformaron en circulares, en esta fecha, y desaparecieron en los años ochenta del mismo siglo, cuando la pérdida de utilidad y el intento de dotar a la fuente de una monumentalidad que no necesitaba, propiciaron una absurda intervención con resultados poco afortunados. Hace un par de años se ha intentado devolver a la fuente su aspecto original, eliminando lo añadidos y dotándola de una barandilla similar, aunque ya no es de forja; lamentablemente los cubos de granito donde se sujetaban los cántaros han desaparecido y la plataforma de mármol veteado que circundaba el pilarcillo también. La pila podría proceder de una cantera situada en el término de Fuenlabrada de los Montes (Badajoz), lo mismo que algunos umbrales localizados en la calle Larga y la fuente de la plaza de Herrera del Duque (Badajoz), pues en el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura de 1791 se cita una cantera de piedra marmórea o caliza azulada o jaspe que trabajada y pulimentada es preciosa.

Bibliografía:
-Cabrera Gómez, I. y Penas Gutiérrez, E. (1998): Agudo. Una villa de la Encomienda Mayor de Calatrava. Ciudad Real.
 

App oficial del Ayuntamiento Agudo
Descargar en Android
Descargar en iOS
 
Callejero de Agudo
 
 
  GuianeTT Diseños
   
Resolución 1024 x 768